http://www.voki.com/mywebsite.php
NUEVAS FORMAS DE CAPITAL:
Si los pioneros de la
industrialización habían financiado sus negocios en buena
medida con capital familiar, las nuevas necesidades impulsaron la búsqueda de
nuevas fuentes de financiación. Es el caso delferrocarril, para cuya implantación y desarrollo se necesitaban grandes cantidades de
recursos que desbordaban las posibilidades de los particulares adinerados. 

Destacaron como formas o
instrumentos de capital:
La Banca: los
empresarios acudieron a ella en busca de créditos con los que hacer frente a
los crecientes desembolsos de inversión.
|
Las sociedades anónimas: constituidas por socios propietarios de acciones (participaciones) de la empresa, que se repartían los beneficios generados proporcionalmente.
La compra y la venta de acciones tuvo como escenario la Bolsa.



Bolsa de Madrid, 1834 |

Destacaron tres fórmulas de concentración industrial:
- El cártel: acuerdo entre dos o más empresas, que
conservaban su autonomía financiera para fijar precios, cuotas de
producción y repartirse el mercado.
- El trust: fusión de empresas para imponer los
precios de venta y la producción. Ej., la Standard Oil Company, o
la fábrica de automóviles Ford.
- El holding: sociedad financiera que controla empresas
pertenecientes a sectores productivos diversos mediante la adquisición de
la mayoría de sus acciones en Bolsa.
El capital financiero e es toda suma de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta al capital.
La segunda revolución industrial fue un periodo de transformación económica, demografía e innovaciones tecnológicas que tuvo lugar entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
Se produce un rápido incremento de las maquinas automáticas, el trabajo especializado de los obreros y la celeridad de las comunicaciones y el transporte.
Entre los avances técnicos mas destacados se encuentran el invento de los motores a explosión el uso del petroleo como combustible, el desarrollo de la electricidad y el uso del acero.
Las principales causas que afectaron el capital financiero fueron:
POLÍTICAS: La burguesía afirmo su papel de clase dirigente.
SOCIALES:burgueses y proletariado.
ECONÓMICAS: nació el capitalismo y se afianzaron los bancos y el capital financiero.

SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL:
CAPITALISMO FINANCIERO:
Tuvo lugar desde 1870 hasta 1914. El crecimiento económico de esta época fue ligado a la aparición del capital financiero, fruto de la unión del capital industrial, el bancario y bursátil. El capital financiero surgido de la necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiación, un ya que las empresas necesitaban un mayor volumen de capital para incorporar las innovaciones tecnológicas y para facilitar la concentración. La concentración empresarial tenía como objetivo controlar el mercado y, por lo tanto, limitar la libre competencia. Los cárteles, trust y monopolios son formas de concentración industrial que aparecieron en esta época. Los bancos y la Bolsa, financiaron las nuevas inversiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario